María Amor es una compañera risueña y encantadora.
Y no importa los años que lleve, porque siempre quiere hacerlo mejor y superarse, y es un gusto tener compañeros que conservan la ilusión del primer día.

María junto a sus compañeros en la Copa Colegial en Joyfe la temporada pasada
¿Cuántos años llevas como auxiliar?
Como auxiliar para la federación de Madrid empecé en enero de 2010. Anteriormente hice partidos en la liga que hay en Torrejón, que por aquel entonces era externa a la federación.
¿Qué te llevó a hacerte oficial de mesa?
En 2003 me rompí los ligamentos de la rodilla y tuve que dejar de jugar. Como no quería desvincularme del baloncesto y había estado muchos años siendo delegada de equipo en el equipo donde jugaban mis hermanos, donde además hacía las estadísticas, mi hermano Felipe, que es árbitro, me dijo que porqué no empezaba a anotar, que sabiendo hacer estadísticas (aunque no tiene nada que ver) estaba ya acostumbrada a ver partidos y a tomar notas y que no me iba a costara prender. Fue él el que me enseñó a hacer actas y con el que empecé a vivir un poco este mundillo. Al final me terminé sacando el curso y acabé liando a mi otro hermano para que se hiciese anotador conmigo.

María en la Fase Final de Nacional en 2016. En la mesa junto a Sedano y Mediano, y con Latina y Alejandro como árbitros.
¿Qué es lo más duro de este hobby?
Lo más duro de este hobby son los madrugones de algunos días. Estás cansada por cualquier cosa y te toca partido a las 9 o 9.30 y se hace duro, aunque una vez estás en el partido se te pasa, pero hay veces que sí que cuesta.
¿Qué es lo mejor de ser oficial?
Lo mejor para mí de ser oficial es que sigo vinculada a un deporte que me gusta y que disfruto, que aprendo cada día cosas de los compañeros, que he conocido a mucha gente y he hecho buenos amigos.
Después de tantos años, ¿cómo te tomas ahora los partidos?
Pues depende de los partidos. A los partidos de categoría sigo acudiendo con bastantes nervios. El resto de partidos me los sigo tomando en serio, aunque es verdad que después de tantos años, ya tienes más control y es diferente.Intento que las personas que hacen los partidos conmigo se lo pasen bien y disfruten igual que yo: siempre voy con la idea de divertirme en la cancha.

María junto a sus dos hermanos; Danar junto a ella en la mesa y Fearri justo detrás de ella, en un partido en 2017 en Paracuellos.
¿Algún partido que recuerdes con especial cariño?
Hay muchos partidos que recuerdo con cariño: el debut en la Liga EBA en el Madrid,la fase final de nacional, el primer partido en el que coincidimos los tres hermanos en la cancha, las finales de la categoría mini que he realizado… No podría quedarme con un partido solo.
¿Alguna anécdota divertida?
Anécdotas un montón. El primer año no solía anotar partidos federados en la franja de los sábados por la mañana y me pusieron uno. Pensé que era el domingo y me presenté el domingo en vez del sábado…
En el comienzo de la temporada pasada creo que fueron seis jornadas seguidas en las que, por lo menos en un partido del fin de semana, tuvo que venir una ambulancia a los partidos que anotaba porque algún jugador se lesionaba. Cada vez que algún compañero iba conmigo me temían porque sabían que podía haber ambulancia y que íbamos a terminar súper tarde.

Partido de Liga EBA con Carlos Campos y Raúl Aguilera (Cáceres), Gibello y Tamara.
¿Algún consejo a los que están empezando?
Como consejo podría decirles que intenten disfrutar cada partido, que se diviertan porque al final esto es un hobby y estamos en él para disfrutar del baloncesto y que aprendan todo lo que puedan de las personas que les intentan enseñar. Somos un montón y siempre se puede aprender y sacar algo bueno de los compañeros con los que vamos, y sobre todo de los compañeros que llevan más años que nosotros.