Árbitros por España: Valencia

Seguimos conociendo otros comités de España y este mes le toca a Valencia, que nos ha dado grandes compañeros. Y lo haremos de mano de nuestra compañera Laia, a quien ya que estamos vamos a conocer un poco más para los que no hayan tenido el placer de coincidir con ella.

 

– ¿Por qué quisiste ser árbitro? ¿Qué te motivó a entrar a este mundillo?

Yo estaba ya vinculada con el baloncesto como jugadora desde pequeña. A los 15 años quise ganarme algún dinerillo y tenía amigos que eran árbitros y ellos me animaron.

 

– ¿Cómo fueron tus inicios en escuela?

En Castellón después de hacer el curso teórico de árbitro, teníamos que hacer prácticas de oficial de mesa y de árbitro. Yo al terminar las prácticas quise seguir haciendo de anotadora y de árbitro y lo combinaba. De todas formas fue poco tiempo y sólo estuve arbitrando en escuelas.

 

 

– Cuéntanos el funcionamiento del comité de Valencia. Cómo está distribuido, cómo son las categorías, desplazamientos, compañeros, técnicos, etc.

Las categorías yo creo que son las mismas o muy similares.

En cuanto a los desplazamientos, los anotadores solo nos movemos en nuestra provincia (en mi caso, Castellón). Las distancias son mucho mas cortas que en Madrid y en el caso de tener que ir a algún pueblo mas alejado, siempre compartíamos coche todos los que íbamos al partido.

Allí, los anotadores solo pueden ascender hasta la categoría más alta que tenga el mejor club de la provincia (ahora en Castellón, a Leb Oro por el Tau Castelló). En el caso de los árbitros si que puedes moverte por toda la comunidad autónoma y ascender de la misma forma.

De los compañeros tengo muy buen recuerdo porque como éramos pocos nos conocíamos todos y era cómo una familia.

 

– ¿Por qué te viniste aquí?

Me vine a Madrid a estudiar la carrera a los 18 años y quise continuar en este “mundillo”, pero dejé el arbitraje por completo y decidí solamente anotar.

 

 

– ¿Qué tenía aquel comité y no éste y viceversa?

El comité en Castellón es mas pequeño y, por tanto, mas familiar, como decía antes. En los inicios creo que fue muy bien porque me sentí muy arropada. Por otra parte, en Madrid, ¡conoces a gente nueva prácticamente cada fin de semana! Y eso también es estupendo.

También las distancias en Madrid son mucho más largas, como comentaba antes, y tardas mas tiempo en los desplazamientos.

 

– ¿Sigues disfrutando del arbitraje aquí y ahora?

El año pasado fue el primero que no, pero me gustaría volver esta temporada.

 

– ¿Tenéis allí algún tipo de asociación similar a esta?

Si la hay, yo no la conozco.