La pasada semana del 6 al 12 de mayo se celebró, en Badajoz, el Campeonato de España Junior Masculino, y esa misma semana en Huelva el Junior Femenino. En la Categoría Masculina participaron nuestros compañeros de la FEB Asunción LANGA, y JUANPE; así como nuestro compañero de la FBM Carlos IÑIGUEZ. En el femenino arbitraron Rodrigo GARVÍN, JAIME Gómez y Javier Villanueva TENA, todos ellos de la FEB.
En esta ocasión hemos querido compartir con vosotros la experiencia de nuestro compañero de la Federación Madrileña, IÑIGUEZ, que como siempre ha sido generoso con nuestro colectivo, y nos ha contado con todo de detalle cómo se desarrolló su participación.
¿Qué tal llevaste la noticia de la designación?
¡La designación fue toda una sorpresa! A pesar de que ya sabía que este año contaban conmigo para ir a un campeonato, me sorprendió saber que asistiría al Junior Masculino; sobre todo porque este año corría el rumor de que se realizaría por completo con mecánica de 3, y que por tanto no asistirían los árbitros autonómicos.
¿Cómo fue el viaje para llegar a Badajoz?
Salimos el día cinco de mayo desde Atocha junto con otros ocho árbitros y dos de los técnicos que asistieron al campeonato. Aunque sólo conocía al árbitro canario del campeonato mini del año pasado, desde el primer momento hubo muy buen ambiente entre todos. El viaje se hizo largo, así que al llegar sólo tuvimos tiempo de cenar y una charla técnica corta antes de irnos a descansar.
¿Nos cuentas como transcurrió el Campeonato?
El primer día de campeonato tenía dos partidos designados. El primero de ellos era GASÓLEOS SÁNCHEZ Y MURCIA ALBA – VALENCIA B.C que estaba previsto para las 12 de la mañana. En primera instancia pensé que era un alivio, porque así podría dormir un poquito más, pero fue un arma de doble filo… Este partido era en el pabellón más pequeño de los tres y pasamos muchísimo calor, lo que hizo que a pesar de que fuera un partido con gran diferencia en el marcador a favor del Valencia, nos exigiera un gran desgaste físico. El partido fue bastante bien, muy buen entendimiento sobre la pista con mi compañero gallego; así que acabamos contentos con el trabajo realizado. Por cierto, en este partido jugó un chico que había jugado previamente en un equipo madrileño y se acordaba de mí de haberle arbitrado antes… (jaja).
El segundo de ellos fue BASKET ALMEDA – UNICAJA ANDALUCÍA: este fue una de las grandes sorpresas de la jornada. El tercer clasificado de Cataluña acabó ganando a Unicaja tras un partido muy igualado. El encuentro estuvo en todo momento muy igualado hasta que en el último cuarto el equipo catalán encadenó 3-4 triples seguidos y rompió el partido.
En definitiva, este primer día me sirvió sobre todo para quitarme los nervios del primer día, y ver lo que nos esperaba para el resto de torneo. Mucho trabajo físico y mental para mantener la concentración sobre todo cuando se iban acumulando los partidos.
¿Y el segundo día siguió en la misma tónica? ¿O fue a más?
En el siguiente día ya se notaba más tensión porque había partidos en los que ya se decidían las cosas para los cruces. Mi primer partido fue el CLUB OURENSE BALONCESTO – IVECO CBC VALLADOLID A, partido entre los dos invictos de grupo, y como en este caso, en el que previsiblemente solo pasaría el que ganara este partido. El encuentro estuvo muy igualado durante la primera parte pero en la segunda mitad el equipo local rompió el partido, y acabo ganando. El encuentro transcurrió sin incidentes, y mi compañero valenciano y yo nos fuimos contentos del parquet.
Por la tarde, LECLERC CAJA RURAL CB TORMES – AZULEJOS MONCAYO CBZ. Como el partido anterior el ganador de este encuentro, presumiblemente, acabaría pasando a los cruces. Este partido fue, posiblemente, el más igualado de los que tuve en el campeonato, y también el de mayor tensión. Llegamos al último segundo de partido con un punto a favor del equipo visitante, que finalmente acabo perdiendo por una falta cometida en el último lanzamiento del partido.
Este día después de la cena tuvimos el examen que realizamos los autonómicos, y la reunión técnica de cada día; en la que aprovechamos para comentar cómo había ido la jornada y fijar objetivos para el día siguiente. También no pusieron jugadas de nuestros partidos para establecer el criterio. Este fue el día más exigente mentalmente, en los dos partidos hubo una gran intensidad porque se jugaban el trabajo de toda la temporada.
¿Y el tercer día, entonces?
El tercer día de competición se correspondía con el último de la fase de grupos, y en mi caso, en ninguno de los dos partidos se jugaban nada: IBEROSTAR CANARIAS – FUNDACIÓN 5+11ª, y por la tarde EASO ELKAR AUTOCARES – LA SALLE PALMA TRANS-ORION. A pesar de que esto pudiera hacer pensar que los equipos saldrían más relajados, fue todo lo contrario, ya que todos querían hacerlo lo mejor posible. Fueron partidos bonitos, y sin altercados, donde se pudo disfrutar del baloncesto de muchos chavales que posiblemente pronto veremos en la máxima competición.
El último partido que pité fue el de octavos de final que enfrentó al TECNYCONTA ZARAGOZA – UCAM MURCIA con un compañero vasco del Grupo1. A pesar de que Zaragoza partía como teórico favorito, el partido estuvo muy disputado en todo momento, y Murcia plantó cara hasta el final. Con mi compañero estuve muy cómodo en todo momento, la comunicación entre ambos fue muy fluida, y siempre se preocupó de que estuviera lo más cómodo posible en el campo.
¿Cuál es la sensación general con la que te vas de este Campeonato?
En general el trato con toda la gente de la organización y de la federación extremeña ha sido excelente, se han preocupado por nosotros en todo momento y han estado muy pendientes de que estuviéramos lo mejor posible. Han hecho un gran trabajo desde los oficiales, hasta los voluntarios que se encargaban de llevarnos a los distintos campos (incluido uno en Portugal, al que había un viaje de una media hora). Con el resto de compañeros ha sido una semana muy agradable, aprendiendo mucho y conociendo gente nueva con la que seguro que podremos seguir sumando experiencias en el futuro.
¿Algo que quieras añadir?
Me gustaría dar las gracias a todos los Técnicos por su trabajo y empatía con nosotros, a mis compañeros (tanto en el Campeonato como en Madrid) por su ayuda y confianza en mí, y a toda la gente que ha trabajado para que el campeonato saliera lo mejor posible. Y muchas gracias a todos por darme palabra para contar mi experiencia. Hasta la próxima.
Gracias a ti Carlos, y enhorabuena por tu participación
A continuación os dejamos también algunas fotos de nuestros compañeros FEB que también estuvieron en el Campeonato Junior, junto con otros compañeros de otras Comunidades autónomas. Enhorabuena por vuestro trabajo.