La FBM y CLC Sport & Legal han creado el ‘Proyecto de Protocolo para la prevención de contagios por COVID-19 en los entrenamientos y competiciones de la FBM’.

Y, aunque aún no se permiten las actividades ni competiciones de contacto, por lo que este documento puede sufrir alteraciones, nos aproxima a la que será la nueva normalidad para poder disfrutar del baloncesto.

Nosotros, claro está, nos centramos en la labor arbitral y os dejamos un resumen de aquello que afecta a nuestro colectivo.

  • El comité de árbitros designará un ‘Responsable del Protocolo’, el cual estará subordinado y coordinado con el Responsable del Protocolo de la FMB. Este responsable se procurará que tenga formación suficiente en las cuestiones relacionadas con el COVID-19. Y sus actuaciones y decisiones deberán contar con el visto bueno del responsable del Protocolo de la FBM, a los efectos de mantener la unidad de actuación y funcionamiento.
  • En los partidos, en el caso de que no se puedan cumplir las medidas de protección y prevención del COVID19 en las instalaciones o se generase una situación de riesgo para la salud de los participantes, el/la responsable del Protocolo deberá informar al equipo arbitral de las circunstancias producidas a fin de que pueda, en ejercicio de sus competencias, decidir la celebración o no del partido.
  • En las competiciones en las que las hubiese, se inhabilitarán las sillas de sustitución.
  • En los aseos se deberá respetar la distancia mínima interpersonal de, al menos, 1’5 metros.
  • Gradas y accesos de espectadores: se permitirán con los siguientes límites:
    • Actividades al aire libre: número de aficionados/as que permita garantizar la distancia de 1,5 metros, con un límite máximo de 1.000 personas.
    • Actividades en recintos cerrados: número de aficionados/as que permita garantizar la distancia de 1’5 metros, con un límite máximo de 300 personas.
  • Las canchas, pistas y pabellones cubiertos deberán mantener el sistema de ventilación durante la práctica de la actividad, a fin de permitir la circulación del aire, ya sea con sistemas de puertas o ventanas abiertas, o con los sistemas mecánicos de los que dispongan.
  • Controles de asistencia a los partidos: Cada Club o entidad deportiva deberá tener perfectamente relacionadas a las personas que asisten al encuentro.
  • Balones para el calentamiento del equipo visitante: El Club local deberá entregar el número de balones que se establecen en las Bases Generales de la Competición, si bien éstos deben estar siempre debidamente limpios y desinfectados. En caso de no observarse estas medidas, el Club visitante lo comunicará al responsable del Protocolo del Club Local, y en caso de no atenderse se reflejará en el acta previa información a los colegiados. No obstante, lo expuesto, el Club que lo desee podrá llevar sus propios balones.
  • Sala para los colegiados en caso de no estar disponibles los vestuarios. En caso de que la instalación no tenga habilitados los vestuarios, deberá disponer de una sala, limpia y desinfectada donde el colegiado/a pueda rellenar el acta. Dicha sala deberá contar con una mesa, silla, hidrogel, pañuelos desechables, papelera con tapa y pedal y de ser posible, conexión wifi o datos móviles a fin de posibilitar la redacción del acta digital del encuentro, evitando uso de bolígrafos y papel.
  • Mesa de Anotadores o de Oficiales: La mesa y sillas deberán estar limpias y desinfectadas, garantizándose dicha tarea por el responsable del Protocolo del equipo. Y la mesa deberá tener la extensión suficiente para garantizar que el equipo arbitral asistente puede mantener una distancia interpersonal de 1’5 metros y desarrollar su tarea de forma cómoda y funcional. En caso de que la mesa no tenga la extensión suficiente, se deberán colocar dos mesas que garanticen la distancia.
  • La mesa de anotadores dispondrá de:
    • Un dispensador de gel hidrogel.
    • Una caja de pañuelos desechables.
    • Un pulverizador de solución hidroalcohólica con un paño limpio para las tareas de limpieza del balón o mecanismo alternativo que garantice la realización de la tarea de forma segura.
    • Una papelera con pedal y tapa. Los productos de higiene de esta mesa sólo serán usados por el equipo arbitral.
  • Los banquillos, deberán garantizar que los/as jugadores/as suplentes pueden mantener una distancia interpersonal de al menos 1’5 metros. Para ello, se recomienda colocar sillas individuales separadas entre sí por la distancia indicada; en su defecto, se ubicarán al menos tres bancos juntos señalizando el lugar donde ha de sentarse el jugador (con al menos 1’5 metros de distancia entre ellos). Así se permitirá que cada jugador deje su espacio su sudadera, cubre camiseta, felpas, muñequeras, agua, etc.
    • Se ubicarán en la zona esquinas de la cancha con dirección a la mesa de anotación. Se tendrá en cuenta para su disposición, que a continuación de las sillas o banquillos irá la mesa de higiene y entre ésta y la mesa anotadora, existirán al menos 3 metros. Si el espacio lo permite, los banquillos o sillas para los suplentes podrán colocarse en dos filas paralelas separadas entre si por al menos, 1,5 m.

  • Estación o mesa de higiene. Se ubicará a continuación de cada uno de los banquillos de cada equipo, en la zona más cercana a la mesa de anotadores, si bien guardando siempre y en todo caso, una distancia de al menos tres (3) metros con ésta. Cada equipo colocará en la mesa correspondiente a su mitad de cancha su material de higiene y limpieza, para ser usado por sus jugadores/as, cuerpo técnico en cualquier momento, y siempre, antes de una sustitución. En dicha mesa, cada equipo deberá colocar:
    • Gel o solución hidroalcohólicos en proporción 70% alcohol y 30% agua.
    • Pañuelos desechables.
    • Pulverizador de alcohol en la misma proporción y un paño limpio para la desinfección de sus balones o mecanismos similares que permitan su limpieza con la debida seguridad y garantía.
    • Papelera con tapa y pedal (deberá colocarla el Club local junto a la Mesa).
  • Prohibición de saludos con contacto físico de manos o abrazos durante el calentamiento. Está terminantemente prohibido el saludo a miembros del otro equipo y equipo arbitral mediante apretón de manos o abrazos, recomendando se hagan saludos respetando la distancia de 1’5 metros de separación y evitando el contacto físico.
  • Salida desde vestuarios y saludo inicial: El equipo al completo, junto con los técnicos, saldrá en fila ordenada y se dirigirán hacia la mitad de cancha en la que ha realizado el calentamiento, ubicándose, de forma paralela a la mesa de anotadores, desde el borde del círculo de restricción (círculo central) hacia la canasta. En caso de no estar dibujado, a una distancia de 1’5 metros del punto central. El equipo arbitral se ubicará en la mesa de anotadores de pie frente a los dos equipos. El saludo inicial se realizará mediante una reverencia con una leve inclinación de la cabeza hacia el frente, mientras los brazos permanecen paralelos al cuerpo.

Finalizada la misma, se colocarán cada equipo uno enfrente de otro, de forma paralela a la línea central y manteniendo cada uno una distancia de al menos 1’5 metros de distancia de esta (aproximadamente la tangente al círculo central). Realizarán una leve reverencia con la cabeza y las manos paralelas al cuerpo. Los jugadores que no forman parte del quinteto oficial se retirarán a los banquillos y se podrán comenzar el encuentro.

  • Comunicación de cincos iniciales y comunicación con el equipo arbitral. Cualquier diálogo con los colegiados, tanto para comentar cualquier incidencia propia, como en aquellos casos en los que se comunica a la mesa de anotadores los/as jugadores/as participantes o el cinco inicial, se hará de la siguiente forma:
    • El/la entrenador/a portará siempre su mascarilla debidamente colocada tapando boca y nariz para dirigirse a ellos/as.
    • Mantendrá siempre una distancia de seguridad interpersonal de al menos 1’5 metros, que respetará en todo momento con los/as colegiados/as.
    • Está prohibido saludar al equipo arbitral con las manos y mucho menos tener cualquier tipo de contacto físico, tales como abrazos, palmadas, etc.…
    • Comunicará a los oficiales de la mesa de anotadores el cinco inicial a fin de su detalle en el Acta Digital observando las medidas de distancia interpersonal y uso de mascarillas.
  • Equipamiento deportivo del deportistas y entrenadores:
    • Mascarillas deportivas: para deportistas que lo deseen. Los/as entrenadores, técnicos /as y suplentes (mientras estén en el banquillo), deberán portarlas si el partido se celebra en pista cubierta.
    • Felpas para pelo y muñequeras: para el sudor y evitar tocarse la cara con las manos.
    • Gafas deportivas protectoras: para evitar contacto por los ojos.
    • Botella de agua personal (de al menos 1 litro y con su nombre) y toallas: no podrán compartirse en ningún caso.
  • Sustituciones, lavado de manos del jugador/a que accede al terreno de juego: el jugador/a que acceda al terreno de juego deberá en todo caso lavarse las manos con hidrogel o solución hidroalcohólica antes de entrar a la cancha, acción que realizará en la mesa de higiene de la banda de su banquillo.
  • Mopas: Las personas que hagan la función de limpiar la pista con la mopa durante el encuentro deberán portar mascarillas y guantes para dicha tarea.
  • Paradas para higiene de los jugadores:
    • A instancias de/la árbitro/a. Cualquier de los miembros del equipo arbitral podrá detener el partido, si lo considera necesario, para que algún jugador pueda realizar una higiene de manos, o lleve a cabo alguna actuación en base al cumplimiento de las normas de etiqueta respiratoria, (jugador que tose, estornuda, o precisa realizar una limpieza de la nariz o después de un concreto lance del juego).
    • En el tiempo muerto. Una vez suene la señal de finalización de tiempo muerto, los/as jugadores/as que acceden a la cancha dispondrán de 30 segundos para realizar la limpieza de sus manos en su mesa de higiene.

Transcurrido ese tiempo, se hará sonar el silbato para señalar la finalización y la reanudación del encuentro.

  • Paradas para limpieza del balón. El/la colegiado/a podrá parar el encuentro para llevar a cabo la limpieza y desinfección del balón en los siguientes supuestos.
    • Durante el tiempo muerto. El/la árbitro procederá durante el tiempo muerto a realizar la desinfección del balón. Este tiempo podrá ser alargado si el/la árbitro/a lo consideran necesario por motivos de seguridad.
    • Cuando el balón salga fuera de la cancha o pista y al exterior de la instalación. Por la configuración de muchas canchas y pistas, puede que el balón, al salir por la línea de fondo o lateral, salga fuera de la misma y accede a otra instalación o zona común de ésta. En estos casos se procederá a la limpieza y desinfección del balón. Los/as jugadores/as permanecerán en su lugar de la pista sin que se puedan dar instrucciones técnicas.
    • Cuando el colegiado lo considere oportuno según las circunstancias del juego. Si considera que ha habido una situación en la que el balón ha podido estar en contacto con la cara, o tras un estornudo o tos de un jugador/a, procederá a la limpieza y desinfección, sin que se pueda aprovechar este momento de parada para dar instrucciones técnicas a los/las jugadores/as.
  • Prohibición de instrucciones técnicas de los/as entrenadores/as durante los momentos de higiene personal o de limpieza del balón. Está terminantemente prohibido, durante el tiempo que dure el lavado de manos o uso de pañuelos, realizar indicaciones técnicas a los/as jugadores/as, al ser la parada con la única finalidad de garantizar la higiene y cumplimiento de la etiqueta respiratoria. Los/as jugadores/as permanecerán siempre que el campo de juego sin abandonar la posición que ocupaban.
  • Tiempos muertos. Como se ha indicado se llevará a cabo la limpieza del balón por parte del colegiado.
  • Comunicación con los/as colegiados/as. Los/as jugadores, entrenadores/as, delegados/as y cualquier persona que participen en el encuentro, cuando hayan de dirigirse a/los árbitros/s, lo hará:
    • Los/as entrenadores/as y los delegados/as se dirigirán siempre con mascarilla
    • Los/as jugadores/as mantendrán siempre al menos 2 metros de distancia, al ser mayor la exhalación por el esfuerzo de la actividad deportiva.
    • Al dirigirse a ellos se hará siempre con el debido respeto y sin alzar la voz, y mucho menos de forma airada o irritada por cuando en esos momentos puede producirse mayor expulsión de saliva al hablar.
  • Prohibición de escupir o expulsar secreciones nasales en la cancha o en las zonas aledañas de la misma. Para ello acudirán a la mesa o estación de higiene a realizar la debida limpieza.
  • Saludo final. El saludo final se realizará de la misma manera que el saludo inicial. No habrá contacto físico y los equipos se colocarán paralelamente a la mesa de anotadores, en la que se encontrarán los/las colegiados/as, a fin de realizar una leve reverencia con la cabeza manteniendo cada uno una distancia de al menos 1,5 metros con la línea central. Finalizada la misma, los equipos se colocarán enfrentados cada uno en su cancha, a una distancia de al menos 1’5 metros de la línea central y realizarán una leve reverencia al otro equipo.

  • Acta: se rellenará digitalmente por el/la árbitro del partido. Para su firma, los/las delegados/as deberán proceder a la desinfección de manos con lavado con hidrogel. El/la colegiado, después de cada uso, procederá a la limpieza de la pantalla y posterior desinfección de manos.
  • En caso de que los partidos hayan de ser grabados por el colectivo arbitral o por la propia FBM para uso interno, las personas que lleven a cabo esta tarea serán ubicadas en zona diferenciada garantizando las medidas de distanciamiento interpersonal y de uso de mascarillas durante todo el tiempo de permanencia en la instalación.

 

Deseamos que la competición empiece lo antes posible, pero lo mas importante es la salud. Por ello os pedimos a todos que cumpláis con las recomendaciones que los técnicos sanitarios indican, que respetéis las distancias de seguridad y que no salgáis de casa si no es necesario.

Juntos ganaremos este partido.

Descargar el documento original