Nuestra compañera Sara LUTIER nos cuenta en esta entrevista uno de los proyectos que mas la llena en este momento pues se trata de ayudar a los que menos tienen a través del deporte. ¿Queréis saber en que consiste? Nos lo cuenta en esta entrevista:

1. Cuéntanos, ¿cómo surgió este proyecto? ¿Quiénes lo iniciaron y por qué? Es decir, cuéntanos tu resumen de que es esta ONG.
Comenzó en 2012 con la idea de organizar un torneo 3×3 de baloncesto para pagarse un viaje de fin de curso en 1 bachillerato. Tras esto, quisieron continuar con esta iniciativa de seguir organizando eventos, aunque ya no necesitaban el dinero, lo que recaudaban se lo donaban a otras ONG.
Entonces en 2015, tras realizar 6 ediciones del PLaying3x3, decidimos crear la primera ONG destinada a apoyar proyectos sociales mediante eventos deportivos, creando así una asociación sin ánimo de lucro. Y al año siguiente, en 2016, se decidió realizar un proyecto propio donde podíamos tener una alta vinculación, generar impacto y poseer el control de los fondos. Comenzamos a crecer, crear nuevos eventos, nuevos destinos y deportes. En 2017 decidimos que nuestro proyecto sería educativo y de desarrollo internacional, y tras numerosas investigaciones, encontramos el país donde aterrizar: Gambia.
Pero desde aquí era imposible tener información de primera mano y saber dónde situarnos de todo el país, así que ese verano un equipo de 11 voluntarios se embarcaron hacia Gambia en busca de conocer otros proyectos y aprender de ellos, y ademas visitar ubicaciones que necesitasen del mismo. Y ahí surgió, Basori, que sería nuestra ubicación perfecta.

Este verano pasado, 2018, fuimos un conjunto de 26 voluntarios a crear nuestra escuela, donde ingresar a 90 niños de entre 4-7 años y que comenzaran a construir su futuro.
Os dejo un par de vídeos donde podréis conocer mucho mejor lo que hicimos este verano. Mientras tanto, seguimos realizando diferentes torneos deportivos, Baloncesto (jornadas y 3×3), Rugby, Fútbol, pádel y Voleibol.
Aquí os adjunto la página de la ONG y un vídeo corporativo donde encontrareis la cuenta de la ONG y podéis ver más vídeos si os interesa: https://www.playingspain.org/
2. ¿Cómo la conociste? ¿Qué hace este proyecto tan especial?
La conocía por medio de mis compañeros ya que desde el primer torneo nos apuntamos. Lo organizaban con la colaboración del club de O64 ya que al fin y al cabo, los creadores venían de esa cantera. No sabría decirte que lo hace tan especial, porque al final, cada uno de nosotros lo siente de forma diferente. Para mí, son mis compañeros. Es lo que realmente hace que esta ONG funcione, un grupo de jóvenes diferentes entre ellos, pero que les une un mismo fin. El corazón enorme que tiene cada uno de ellos. Creo que es la parte fundamental para que algo funcione, que se sepa trabajar en equipo, y que además te guste y te diviertas haciéndolo. Así que sin duda, para mí, que este proyecto sea tan especial, aparte de la gran labor que hemos conseguido entre todos, ha sido porque somos un grupo de jóvenes dispuestos a cambiar el mundo.

3. ¿Cómo habéis unido algo benéfico con el deporte?
Consideramos que una de las bases de la educación, es el deporte. Y, ¿a qué jugador no le gustan los torneos? Queríamos que nuestra organización fuese diferente, implicar a su vez a los jóvenes y que sintieran que ellos eran partícipes que por medio de estar jugando un simple torneo, podrían ayudar a un grupo de niños a tener las mismas oportunidades de educación que ellos. Algo simple, pero que consideramos un valor fundamental que queremos transmitir. Así que con el pago de una inscripción, o con los torneos de aportación voluntaria, recaudamos esos fondos. Como dice nuestro lema “Tú juegas, todos ganan”

4. ¿Conseguís los resultados esperados? ¿Hay alta participación?
Como todo, hemos tenido eventos que nos ha costado sacarlo debido a la baja participación, llegando a suspenderlo incluso, o haciéndolo pero con menos participación de la esperada. Y torneos que hemos tenido que dejar a gente fuera porque estábamos completos. Podríamos decir que a día de hoy, si estamos cumpliendo nuestros objetivos a largo plazo, incluso el año pasado llegamos a sobrepasar los objetivos esperados, y todo es gracias al trabajo de todos los equipos, que a medida que avanzamos vamos mejorando y vamos consiguiendo un hueco en el mundo deportivo. Aunque aún nos falta mucho por avanzar, pero estamos contentos a día de hoy.
5. ¿Creéis que os dais a conocer lo suficiente? ¿Habría alguna manera de ayudaros y daros difusión?
Quizá si nos faltaría hacernos ver más, que más jugadores, más clubs, colegios, asociaciones nos viesen más. Pero sabemos que no es algo que de la noche a la mañana podamos cambiar, sino que debemos adaptarnos y poco a poco irnos metiendo. Una de las maneras que quizá demandamos más, es que nos den publicidad, ya sean en redes sociales, que los clubs nos conozcan, que quieran venir a participar, hacer clínics… En verdad estamos abiertos a toda una clase de ideas para seguir creciendo.

6. ¿Expectativas de futuro?
No me corresponde a mí responder este tipo de preguntas, pero si tengo que responderla… Es no solo terminar nuestro proyecto en Basori, sino en seguir creciendo, y seguir construyendo más proyectos educativos en aquellos lugares que son necesarios.

7. ¿Qué es Gambia para ti? ¿Qué le dirías a la gente para hacerles ver la necesidad de ayudar a estos chicos y más a través del deporte?
Tuve la suerte de ir este verano a la expedición allí en Basori, Gambia. Y que deciros de Gambia… realmente, hay que vivirlo para poder llegar a entender cuando os digo que es un choque de realidad, un choque de tus ideas, pensamientos, de todo. La gente, me ha abierto los ojos. Es un país que se ve que necesita recursos, que es pobre, sí, pero no sabéis lo felices que son con cosas tan simples que nosotros aquí no apreciamos.

Nos sobra más de las tres cuartas partes de lo que tenemos. He tenido la suerte de convivir en esta comunidad, y considero que ha sido uno de los momentos más importantes de mi vida, porque estas personas son tan ricas por dentro, que te hacen cambiar la perspectiva que tienes de tu vida, de las cosas realmente importantes…. Y los niños, son increíbles de verdad.
A nivel personal e incluso profesional, me ha hecho cambiar mis expectativas teniendo que replantearme mi futuro. No sabemos realmente como es y está el mundo hasta que lo vemos con nuestros propios ojos, y no lo sentimos igual cuando lo vemos que cuando nos lo cuentan en las noticias. Es mucho más impactante.

Quería hacer una mención especial de agradecimiento no solo a mis compañeros que hacen posible esto, sino a los clubs que cada torneo repiten con sus respectivos equipos, por los jugadores que de igual modo, ya son veteranos y acuden a nuestra cita. Por los clubs deportivos que confían en nosotros y se han alianzado con nosotros y colaboran ya sea cediendo instalaciones, llevándonos equipos, dándonos publicidad, etc. Y finalmente agradecer a la Federación de baloncesto de Madrid, con especial mención a Isabel Navarro, que han colaborado en algún torneo con nosotros, arbitrando nuestras jornadas.
