La FIBA aprobó este verano una serie de cambios en las Reglas Oficiales de Baloncesto entre las que se ve afectado el artículo 29, el que regula el uso del reloj de lanzamiento. El objetivo que se persigue con estos cambios es fomentar un juego más dinámico, con mayor número de posesiones y la consiguiente posibilidad de alcanzar tanteos más elevados.

Cuando hay cambio de normas siempre las leemos, tenemos reuniones, exámenes, etc. pero, para muchos, hasta que no empiezan los partidos y se pone todo en práctica no se asimila del todo la nueva regla. Así pues, ahora que ya llevamos unas jornadas de rodaje es hora de repasar las normas y comprobar que no hay ni una sola duda.

Veamos los principales cambios en el reloj de lanzamiento:

La única posibilidad de que un equipo tenga 24 segundos de posesión en pista delantera es si obtiene un nuevo control sin que se detenga el reloj de partido; es decir, sin que haya falta o violación del equipo que tenía control. El resto de las situaciones en que se dan 24 segundos de posesión a un equipo tienen lugar en pista trasera.

Otro cambio con respecto a la pasada temporada es que el entrenador del equipo que solicita tiempo muerto en los dos últimos minutos del cuarto cuarto o la/s prórroga/s, puede elegir si saca en pista delantera o trasera. Si elige ésta última, tendrá 24 segundos si la oportunidad de tiempo muerto se debe a una canasta recibida, una violación o falta del equipo rival, o si se detuvo el partido por una acción que no es responsabilidad de su equipo.

Hay una nueva situación más este año, la eliminación del saque posterior a una falta técnica. Como consecuencia, desde octubre si la falta técnica es sancionada contra un atacante, el dispositivo no se reinicia y su equipo dispondrá del tiempo restante independientemente de donde se saque. También se seguirá con la cuenta cuando el dispositivo muestre 14 segundos o más y el saque tras una técnica del equipo defensor tenga lugar en la pista delantera.

Dicho lo cual, podemos resumirlo así:

En pista trasera habrá que mantener la cuenta siempre que siga el control de balón para el mismo equipo que atacaba después de una falta técnica propia, una situación de alternancia y tras fuera de banda, además de cuando haya que detener el reloj de partido por una acción del equipo que ataca o si tiene el balón para un saque tras cancelar penalizaciones. En el resto de situaciones, el dispositivo se reiniciará a 24.

En pista delantera, seguirá la cuenta tras técnica al equipo que controla balón, o si es al equipo defensor cuando resten 14 segundos o más; si la alternancia favorece al que tenía control de balón, si hay falta del equipo que defiende cuando están con 14 segundos o más y en fuera de banda. También tras un tiempo muerto en los dos últimos minutos si la cuenta está por debajo de 14. En el resto de situaciones, la cuenta vuelve a 14 segundos.

En el siguiente enlace hay una guía práctica del reloj de lanzamiento que podemos consultar para resolver cualquier duda.