Toni Pereira, el hombre de las mil caras

Acaba de pitar su partido de la Fase Final de Primera Nacional y, a buen seguro, en menos de un par de días le volveremos a ver en alguna serie, algún anuncio o alguna película. Nuestro compañero Toni PEREIRA es el hombre de las mil caras. Combina su pasión de arbitrar con la de aparecer como extra en multitud de rodajes. Si te fijas bien, siempre estará en el fondo de la pantalla. Hemos hablado con él para que nos cuenta un poco más de qué va esto de ser extra.

Los rodajes como extra: ¿afición o profesión?

Al principio lo puedes ver como un hobby para sacarte un dinerillo pero cuando ya te metes de lleno en el mundillo es una profesión con todas las letras, como otra cualquiera, donde hay un contrato y una relación laboral.

¿De dónde viene, cuál fue el primero que recuerdes? ¿Y el último?

Esto viene porque un día coincidí con un redactor de uno de los concursos de la tele donde salí participando y me dijo que si me gustaba este mundillo me apuntara en las agencias de figuración que hay en Madrid llevando series, pelis, anuncios, etc, y así lo hice.

Recordando el primero fue «hace poquito», por noviembre del 2019, en la serie Las Chicas del Cable para Netflix, y el último…de momento no hay último porque sigo actualmente rodando en diferentes series. Si te tengo que decir el último, hoy mismo en La Casa de Papel (tranquilos que no hago spoilers jajajajaja), y espero que no sea la última por mucho tiempo…

¿A qué famosetes has conocido y cuál es el trato con ellos durante un rodaje? ¿Os dejan acercaros a ellos o solo de lejos?

Pues me he cruzado con unos cuantos ya, algunos más conocidos y otros menos. Por poneros algunos ejemplos, he coincidido con Blanca Suárez, Ana Polvorosa (la famosa Lore de Aída), los de La que se avecina, los de Cuéntame cómo pasó, Luis Tosar, Mario Casas, Belén Rueda, Javier Gutiérrez (el míster de la peli Campeones), los Hombres de Paco, Javier Bardem, Penélope Cruz, Pedro Almodóvar, José Mota, los de la Casa de Papel, los de Élite, los de Vis a Vis…

Sobre el trato, en líneas generales, es cordial, al final estamos todos trabajando, tampoco estamos mucho tiempo con ellos porque en muchas escenas no hay siempre figuración entonces estamos más tiempo en nuestra salita de descanso esperando a entrar a rodar cuando nos necesitan. Los que llevamos ya algo de tiempo en esto intentamos no molestarles ni estar cerca porque los actores están siempre repasando el guion, preparando las escenas, etc, y necesitan bastante tranquilidad y concentración.

Que todo eso no quita que muchas veces si hablamos con ellos como personas normales que somos todos y nos echemos algunas risas con anécdotas que nos pasan jajajaja.

¿De qué ha sido el peor bocadillo que te han dado en un rodaje?

En general el catering que nos ponen es bastante bueno y no paramos de comer en los rodajes (menos mal que luego lo quemo arbitrando los partidos de los findes jajajajaj), tenemos desayuno, bocadillo a media mañana, menú de comida con su primero, segundo, postre y si se alarga el rodaje más de la cuenta suelen dejarnos algún tentempié por si nos entra el hambre.

Pero a lo que iba la pregunta, hubo una vez que nos dieron un bocadillo de chorizo con 2 lonchas contadas, literal, de estas del pack de 1€ o un paté que estaba malísimo, no queríamos ni preguntar de que era, algo nos quejamos, claro.

¿Alguna vez harías de extra arbitrando un partido para TV, cine o publi?

Jajajajaja, oye pues no me importaría, la verdad. Mira tenemos el ejemplo de nuestra compañera Asun arbitrando en la película Campeones, así que si me lo proponen yo me ofrezco voluntario (pero primero pediría permiso a nuestro presi que no quiero luego que se nos enfade XD).

¿Cómo es el proceso para ser un extra: a quién hay que escribir, hay que pasar alguna prueba, etc.?

Lo que he comentado antes, tienes que apuntarte a las diferentes agencias que se encargan de llevar la figuración de las series, películas, anuncios y, a partir de ahí, tienes que pasar casting cada dos por tres. Al final todo lo que piden de los diferentes rodajes son perfiles concretos entonces hay en muchos que a lo mejor no tienes ninguna posibilidad y en otros si, va dependiendo de lo que soliciten, pero siempre hay que pasar ese «filtro/casting» y que les cuadre.

¿Te han parado alguna vez por la calle en plan «mira, ese es de la Ruleta de la Suerte»?

Pues te voy a ser sincero, si jajajajja. No hace mucho, estaba en un McDonald´s con mi sobrino y la chica que me estaba atendiendo me dice, ¿oye perdona tú eres el que saliste hace unos días en La Ruleta de la Suerte? y le dije si, efectivamente. Nos echamos unas risas y ya estuvimos hablando un ratillo del programa y de la experiencia, me quedé sorprendido porque nunca iba a pensar que me fuesen a reconocer por la calle.

¿Qué es lo que te ha aportado el arbitraje que hayas podido transferir al mundo de los rodajes?

No es tontería pero, por ejemplo, el trabajar en equipo con diferentes personas cada uno llevando su rol igual que en los partidos. El estar atento a muchos detalles, tener responsabilidad en algunas situaciones, etc… Parece que no, pero si te paras a pensar el arbitraje me ha ayudado mucho en el mundo laboral en general.